COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN JUAN LA LAGUNA
El pueblo indígena de San Juan la Laguna, situado a la orilla del Lago Atitlan ha creado un sistema para aumentar sus ingresos, ofreciendo actividades al turismo para que conozcan su cultura ancestral. Existe una gran variedad de actividades; visitar la cooperativa de mujeres tejedoras, tour de plantas medicinales, tour del café, tour de pesca tradicional, tour ceremonia maya, entre otras.
NEBAJ COMUNIDAD INDIGENA ITXIL
Esta población está situada a 1900 m.s.n.m. en la sierra de los Cuchumatanes y pertenece al Departamento de Quiché, su clima es frío. Es un lugar donde el verde prevalece tanto en su vegetación como en los diseños de sus tejidos. Cada día más accesible, pero aún poco visitado por los turistas. Bello por naturaleza con el toque maya que caracteriza a su habitantes Ixiles de expresión cruda y serena. Es un destino ideal para aquel que desea salirse de las rutas comunes y para los amantes de la naturaleza. Debido a su ubicación este bonito pueblo de montaña ofrece rutas para todos los niveles y siempre acompañado por un guía local. No olviden que existen unas cataratas muy atractivas a tan sólo 3 km, rodeadas por un bello y frondoso bosque.
ElTriangulo Ixil: se compone de tres pueblos: Nebaj, San Gaspar Chajul y Acul. Estos deben su fama a la belleza natural que los entorna y también a las desgarradoras historias que la guerra civil dejó en esta zona.
COMUNIDAD INDÍGENA DE AK-TENAMIT
Esta Comunidad indígena de origen Q’eqchí esta situada a orillas del río Dulce y solo se tiene acceso por barca. La Asociación “Ak-Tenamit”, tiene como objetivo reducir la pobreza del bosque lluvioso, zona en la que se encuentran. Para conseguir este propósito se han creado varios sistemas: de educación para preservar la cultura sin renunciar al desarrollo, ecoturismo comunitario, agricultura sostenible, entre otros sistemas. El viajero hará una visita guiada y podrá descubrir como funciona su escuela, sus huertos y su manera de vivir.
CHICHICASTENANGO
El pueblo de Chichicastenango, es conocido por su mercado, uno de los más importantes de todo Centroamérica, de enorme colorido por su gran variedad de productos, telas típicas, bordados, artesanías en barro, madera, mimbres, frutas y verduras traídas de la costa, entre otros diversos productos. A toda esta algarabía se le añaden los feligreses que se dirigen a orar y quemar incienso en las iglesias “Santo Tomás” y “El Calvario” situadas en la plaza del mercado.
DIA 1 CIUDAD DE ORIGEN – ANTIGUA GUATEMALA
Recepción y traslado hacia el hotel. Charla explicativa, entrega del “libro de ruta” y de un teléfono móvil, para estar en contacto con el representante del tour en todo momento.
DIA 2 ANTIGUA GUATEMALA
Desayuno y posiblidad de realizar un gran abanico de actividades y visitas tales como realizar el tour guiado de la ciudad, tour fotográfico de las azoteas, tour del monasterio, tour del café, tour en canoa, observación de aves, paseos en mula, entre otras posibilidades.
DIA 3 GUATEMALA – SAN PEDRO LA LAGUNA
Desayuno. Salida de la ciudad colonial de Antigua Guatemala con dirección al Lago Atitlan, considerado para muchas guías como el lago más bello del mundo. Llegada al pueblo indígena Tz’utujil de San Pedro la Laguna y tarde libre para conocer este tranquilo lugar.
DIA 4 COMUNIDAD INDIGENA DE SAN JUAN DE LA LAGUNA
Desayuno. Visita al pueblo de San Juan la Laguna, situado a la orilla del Lago. Este encantador pueblo indígena ha desarrollado un turismo sostenible creando diversas actividades. Visitaremos la cooperativa de mujeres tejedoras, descubriremos su vivero de plantas medicinales y nos mostraran como se preparan sus ungüentos y remedios. Pasaremos el día conviviendo con una comunidad indígena y compartiendo sus costumbres ancestrales. Regreso al pueblo de San Pedro la Laguna.
DIA 5 CURSO CALENDARIO MAYA
Desayuno. Realizaremos un sencillo curso sobre el calendario Maya que ha finalizado en Diciembre 2012. Así podremos entender el significado de los diferentes calendarios Mayas. Tarde libre.
DIA 6 SAN PEDRO LAGUNA – NEBAJ
Desayuno. Salida con dirección al pueblo de Chichicastenango, donde visitaremos su mercado, uno de los más importantes de todo Centroamérica. Después de este bullicio salida con dirección al pintoresco pueblo indígena de Nebaj.
DIA 7 NEBAJ: Comunidad Indígena ITXIL
Desayuno. Nebaj y los pueblos del alrededor son de origen Maya Itxil y están ubicados en lo más profundo de la cordillera de los Cuchumatanes, sin duda alguna el paisaje es espectacular, sus gentes visten los trajes típicos más elaborados del país. Durante este día conoceremos los pueblos típicos de la zona y conviviremos con los aldeanos del lugar.
DIA 8 NEBAJ – COBAN
Desayuno. Salida A Coban, que fue el centro de Tezulutlán (Tierra de Guerra.
DIA 9 COBAN
Desayuno. La ciudad de Coban está ubicada en un punto estratégico para realizar excursiones opcionales.
DÍA 10 COBAN – FLORES
Desayuno. Salida con dirección a la maravillosa península de Flores, situada en el lago Petén Itza, esta pequeña ciudad ofrece una gran variedad de cafeterías, restaurantes y tiendas de artesanía.
DÍA 11 FLORES
Desayuno. La actividad más recomendada en este lugar, es sin duda visitar el espectacular parque arqueológico de Tikal, situado en el corazón de la selva de Petén. También existe la posibilidad de realizar una excursión para ver cocodrilos en el área de Yaxha o realizar alguna caminata desde el área del Remate.
DÍA 12 FLORES – COMUNIDAD DE AK-TENAMIT – LIVINGSTON
Desayuno y salida hacia Río Dulce para ir en barca a la Comunidad de Ak-Tenamit. Esta comunidad indígena de origen Q’eqchí ha creado la Asociación “Ak-Tenamit”, que tiene como objetivo reducir la pobreza del bosque lluvioso, zona en la que se encuentran. Han creado varios sistemas de educación para preservar la cultura sin renunciar al desarrollo, de ecoturismo comunitario, agricultura sostenible, etc… Después de la visita regreso en barca a la ciudad afro-caribeña de Livingston.
DÍA 13 LIVINGSTON – ANTIGUA GUATEMALA
Desayuno. Deberemos desplazarnos en lancha pública desde Livingston hasta Puerto Barrios, una vez allí un transporte terrestre nos conducirá a Guatemala Ciudad para continuar hasta ciudad colonial de Antigua Guatemala.
DÍA 14 ANTIGUA GUATEMALA
Desayuno. Día libre para relajarse, pasear o ascender al volcán activo de Pacaya. Este volcán forma parte de un macizo volcánico que comprende el Cerro Hoja de Queso con altura de 2,090 metros, el Cerro de Agua con altura de 2,560 metros y el Cerro Chiquito con altura de 2,420 metros, a la vez forma parte de una gran caldera volcánica que comprende el lago de Amatitlán y la laguna de Calderas. Cuenta con una salida secundaria llamada Pico Mackenney que actualmente está en actividad. La ascensión dura aproximadamente una hora, y se pueden observar ríos de lava desde muy cerca, así como unas vistas impresionantes.
DÍA 15 ANTIGUA GUATEMALA – ARPTO GUATEMALA – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. Tiempo libre hasta la hora indicada y traslado hacia el Aeropuerto “La Aurora” en Guatemala Ciudad. Embarque en el vuelo de regreso a la Ciudad de Origen. Noche a bordo.
DÍA 16 CIUDAD DE ORIGEN
Llegada y fin de programa.
SALIDAS ESPECIALES
Mayo: 3,7,10,14,17,21,24,28,31
Junio: 4,7,10,14,17,21,24,28,31
Julio: 2,5,9,12,16,19,23,26,30
Agosto: 2,6,9,13,16,20,23,27,30
Septiembre: 3,6,10,13,17,20,24,27,30
Octubre: 1,4,8,11,15,18,22,25,29
Desde 2 pers: 2.670€
Salidas IB en clase N
Spto en S: 90€ Spto V: 230€
Temporada Alta IB: 19/06-13/09
En N: 296 € En S: 390 € En V:580€
Spto Hab Indiv: Consultar
Sptos Hotel Primera: 230 €
Spto Hotel Deluxe: 620 €
Spto Transporte Privado: 400 €
PRECIOS POR PERSONA
Salidas de Madrid y Barcelona.
Consultar Salidas otras ciudades.
* El itinerario está programado para empezar en Martes o Viernes para coincidir con el Mercado de Chichicastenago.
– Vuelo en línea regular con IB Recepción y charla informativa del viaje a cargo del coordinador en Guatemala.
– Traslados mixtos, combinando entre transporte regular y privado.
– Entrega del libro de ruta con mapas e información del tour.
– Entrega de teléfono móvil con crédito para llamadas nacionales, a devolver el último día de viaje.
– Alojamiento en hoteles clase turista con Desayuno incluido.
– Alojamiento en hab. Dobles.
– Alojamiento en casas de familias locales en San Pedro de La Laguna 3 noches.
– Seguro de asistencia en viaje y anulación VIP4000.
NO INCLUYE:
– Tasas Arpto IB (Martes vuelo directo 440€ y Viernes con escala 474 €).
– Tasas aeropuerto internacional en Guatemala aprox. 2 €/pers
– Barca pública Río Dulce – Livingston (precio aprox. 12 €/per).
– Barca pública desde Livingston – Pto Barrios (Precio aprox. 5 €/pers)
– Todos los gastos de carácter personal como bebidas, propinas …
– Cualquier otro gasto no mencionado en el programa como incluido.
ALOJAMIENTOS PREVISTOS TURISTA
ANTIGUA GUATEMALA: El Carmen (4n)
S. PEDRO LAGUNA: Familia Local (3n)
NEBAJ: Villa Nebaj o similar (2n)
COBAN: Posada Don Antonio o similar (2n)
FLORES: Casa Azul o similar (2n)
LIVINGSTON: Casa Rosada (comparte baño) (1n)